La
Universidad Tecnológica Nacional es una universidad pública de la
Republica Argentina, que fue creada durante la presidencia de Juan
Domingo Perón en el año 1948, con el objetivo de formar
profesionales para la industria argentina, que en ese momento se
estaba desarrollando. En un comienzo esta era llamada Universidad
Obrera Nacional, y luego en 1959 fue creada oficialmente lo que hoy
conocemos como la UTN.
La
Universidad Tecnológica Nacional tiene diferentes facultades. Una
está ubicada en Avellaneda, pero por todos los vecinos de las
localidades aledañas es mejor conocida como la UTN.
Está ubicada en la calle Ramón Franco al 5050, entre las calles San Vicente y Carlota de Dominico, Villa Dominico, partido de Avellaneda. Es fácil de encontrar debido a su magnitud como edificio, además de estar bien señalizado o por encontrarse también junto al Polideportivo Gatica sobre la Avenida Mitre, principal camino a Capital o de regreso a Zona Sur.
Está ubicada en la calle Ramón Franco al 5050, entre las calles San Vicente y Carlota de Dominico, Villa Dominico, partido de Avellaneda. Es fácil de encontrar debido a su magnitud como edificio, además de estar bien señalizado o por encontrarse también junto al Polideportivo Gatica sobre la Avenida Mitre, principal camino a Capital o de regreso a Zona Sur.
Hay variadas formas de llegar al lugar. La
última vez que viaje allí tome el colectivo 98 n°5 y en tan solo
20 minutos ya me encontraba bajando en frente del lugar.
Aunque también, otra forma de viajar además de los colectivos puede ser tomando el Tren Roca, desde Constitución.
Aunque también, otra forma de viajar además de los colectivos puede ser tomando el Tren Roca, desde Constitución.

Mas adelante, casi a punto de
subir las escaleras para acceder a la universidad me encuentro con
una placa la cual explica la creación de la Universidad Tecnológica
Nacional.
Ya dentro del edificio observo una cantidad considerable de alumnos conversando, así como también personas adultas que parecen ser profesores o personal del lugar. Sin pedirme ninguna autorización o algo que notificara que soy alumno, me tome la libertad de pasear por el lugar como un estudiante más. Viendo aulas con jóvenes dentro en clase, así como también una muy bonita biblioteca en donde reinaba el silencio y la concentración.
Aparte a la vista, en los pasillos abundaban los afiches anunciando talleres tanto como para relacionarse con otros compañeros en actividades de tiempo libre, para incorporar nuevos conocimientos o para reforzar otros que no hayan entendido los estudiantes.
Recorriendo todos los pasillos del edificio me encontraba en alguno de ellos con laboratorios, que me hacían sentir cierto sentimiento de entusiasmo, que quizás los mismos estudiantes sentían al ingresar.
Luego de recorrer esos pasillos, llegue a uno que llamaba la atención de cualquiera pues en la pared, de punta a punta, estaban colgados cuadros o mejor dicho fotos de lo que luego me entere, eran desaparecidos, que debían haber estado relacionados con la universidad. Con una placa al final que le ponía nombre a todo ese corredor, y en ella decía "Pasillo de la Memoria". Esta placa tiene fecha de este año 2015, y ver esto la verdad hace sentir orgullo por un lado y vergüenza junto con dolor por el otro. Orgullo porque hasta el día de hoy se los recuerda de esta forma tan honrosa. Pero vergüenza y dolor porque se perdieron las vidas de tantas personas.
Ya dentro del edificio observo una cantidad considerable de alumnos conversando, así como también personas adultas que parecen ser profesores o personal del lugar. Sin pedirme ninguna autorización o algo que notificara que soy alumno, me tome la libertad de pasear por el lugar como un estudiante más. Viendo aulas con jóvenes dentro en clase, así como también una muy bonita biblioteca en donde reinaba el silencio y la concentración.
Aparte a la vista, en los pasillos abundaban los afiches anunciando talleres tanto como para relacionarse con otros compañeros en actividades de tiempo libre, para incorporar nuevos conocimientos o para reforzar otros que no hayan entendido los estudiantes.
Recorriendo todos los pasillos del edificio me encontraba en alguno de ellos con laboratorios, que me hacían sentir cierto sentimiento de entusiasmo, que quizás los mismos estudiantes sentían al ingresar.
Luego de recorrer esos pasillos, llegue a uno que llamaba la atención de cualquiera pues en la pared, de punta a punta, estaban colgados cuadros o mejor dicho fotos de lo que luego me entere, eran desaparecidos, que debían haber estado relacionados con la universidad. Con una placa al final que le ponía nombre a todo ese corredor, y en ella decía "Pasillo de la Memoria". Esta placa tiene fecha de este año 2015, y ver esto la verdad hace sentir orgullo por un lado y vergüenza junto con dolor por el otro. Orgullo porque hasta el día de hoy se los recuerda de esta forma tan honrosa. Pero vergüenza y dolor porque se perdieron las vidas de tantas personas.
En
ese momento decidí tomar un poco de aire y despejarme y descubrí
que la UTN es uno de los mejores lugares para eso. Salí hacia el
parque y quedé maravillado con el gran espacio abierto que había,
abundante vegatación, árboles, pájaros. Un campo abierto y una
especie de bosque dentro de la universidad en la que la mayoría de
los alumnos pasan allí su tiempo libre o lo usan también como lugar
de estudio. Luego de reposar un rato allí, decidí seguir
adentrándome más allá de esos maravillosos lugares. Llegué a un
gimnasio grande en el cual funciona una cancha de handball y de
futsal donde se destacan muy buenos deportistas que son también
estudiantes de otras universidades de la zona, me quedé un rato
observando los partidos que de verdad eran muy entretenidos, hasta me
dieron un poco de ganas de empezar a jugar. Salí de vuelta al parque
y me dirigí más al fondo todavía, donde me encontré con dos
canchas de volley que al parecer también habian sido utilizadas hace
poco tiempo por unas chicas. Y al final, detrás de todo esto, una
cancha de fútbol nro. 11 que se encontraba en perfecto estado, muy
bien mantenida. Y como si fuera poco, hacia el final del parque, en
uno de los paredones que da a la calle, había una puerta que daba
directamente a la estación de Villa Dominico, por donde pasaban
decenas de alumnos a cada rato. Algo que resulta ser muy practico,
los alumnos bajan del tren y están en la universidad. Volvimos por
el otro costado del parque y nos encontramos con otro estacionamiento
lateral y una puerta que nos llevaba al comedor principal.

Así también para los que veían el recreo como algo más que comer, tenían la oportunidad de disputarse con sus compañeros un partido de ping pong, cosa que sorprendía, al menos para mis ojos, que algo como una mesa de este juego fuera situado dentro de una facultad.
Después
de disfrutar una muy buena hamburguesa completa con papas y gaseosa
incluida, la cual recomiendo mucho, terminé mi paseo por el lugar.
Me dirigí hacia la salida muy satisfecho y con ganas de volver
pronto para seguir conociendo y aprendiendo cosas de un reconfortarle
lugar de la ciudad de Avellaneda.
Christian Quaglia - Lautaro Enciso - Gonzalo Carol